Los Estados de Ángela

Algunas personas llevan en la sangre escribir. Ángela es una de ellas. Va por ti el último post del año. Te quiero.

Los Estados de Ángela.

Sobreviviré, por supuesto que si!!!….la vida es demasiado bella para que dependa de unos cuantos pendejos!!! 30.12.12

No me volveré de hierro, seguiré buscando la magia. 30.12.12

A veces, algunas veces, permito que las amargas lágrimas que resbalan por mis mejillas lleguen hasta donde ellas quieran llegar, la vida en algún momento me las devolverá convertidas en gente dulce. 30.12.12

A veces, algunas veces, cuando los sueños se me acaban, hago por no olvidar que, igual que hay destructores de sueños, hay dentro de mí una enorme ilusión por fabricar otros nuevos. 17.12.12

Ahora solo quiero mirar al frente. 15.12.2012

Los Estados de Ángela

A veces, algunas veces, cuando la obscuridad más absoluta pretende instalarse en mi interior, bebo agua, respiro hondo, toso fuerte, y pienso. Noto el calor del sol y sonrío. 7.12.12

A veces, algunas veces, en mis noches invento mundos…por la mañana, perdidas entre las arrugas de mis sabanas, ay, ay, encuentro alguna que otra lágrima. 21.10.12

A veces, algunas veces, si no fuera por las ganas de vivir que aun albergan mis venas, por la esperanza que aun cobija mi corazón, por los frutos que parieron mis entrañas, por ti que me amas, por mi que te amo. Ay, si no fuera por el sol que alumbra mis dudas, por la luna que apaga mis miedos, por los arboles y la tierra donde cultivo mis ilusiones. Ay, ay, si no fuera por la fe que aun tengo en las miradas, si no fuera….buscaría por cada rincón otros motivos. 19.10.12

Algunas veces, solo algunas veces, siento que la vida se me adelanta, me va un par de pasos por delante… importa? no, donde ella llegue se sentará a esperarme para continuar juntas el camino. 11.08.12

Escritos de Ángela Lucero Merino.

Micro relatos 3 – El Origen

El Origen (88 palabras)

Me despierto suavemente con el vaivén. De repente me doy cuenta de que voy en mi vagón. Tengo la cabeza echada en el hombro de una persona. Me giro y alzo la mirada. Con una sonrisa intento amenizar el momento que siento, vergonzoso. Veo esos grandes ojos llenos de sabiduría mirándome.

¿Está bien?

Sí. Lo siento, me quedé dormida.

No se preocupe.

Gracias por dejarme su hombro.

No hay de qué.

Así nació nuestra gran amistad.

Su bondad empezó a conquistarme como una gran almohada camino de Alcalá.

🙂

¿A que puede originar un buen relato? Este lo presenté a un concurso de micro relatos de trenes… fue muy rápido y a partir de esta historia creé otra muy romántica, inacabada. Escribir sobre romances me parece una de las cosas más difíciles… cada mochuelo a su olivo ¿eh? 🙂

En Femenino: Diana Fabianova y su Luna

De repente cuando menos te lo esperas ¡Catapúm! las sorpresas que te da la vida. Bueno, más que la vida algunas personas que viven por el mundo creando, trabajando en proyectos y haciendo a los demás un poquito más felices. Como por ejemplo Diana Fabianova, Directora de la película La Luna en Ti, que se ha convertido en mi Mamá Noël este año. 🙂

Hace algo más de un par de semanas Diana, Jero Molero y su Equipo me regalaron… ¡un viaje a La Luna!

poster-moon

Sí sí… Colaborar con ellos es una experiencia entrañable. El proyecto de Diana me gusta. Puedes apreciar que te sorprenda, te enseñe y deje con buen sabor de boca, con un humor sanísimo. Gracias a una profunda búsqueda personal, Diana ha logrado la realización de la película La Luna en Ti, impactante y preciosa sobre la mujer y la menstruación. Enfoca el tema con ternura y claridad, atención y naturalidad: “Poniendo en entredicho esta cultura encubridora en torno al tema, mostrando lo que la mujer vive realmente, escuchando también a los hombres, el objetivo de La luna en ti está en deconstruir los fenómenos de la menstruación, hasta hacer aflorar su naturaleza dual: una experiencia íntima y una construcción social.”

161040182_640

Tenemos la suerte de disfrutar con la aparición de terapeutas, pensador@s y profesionales expert@s en el cuerpo, personas y personitas que nos impresionan con sus testimonios y opiniones. La dulce animación de Alicia Manero,  y el óvulo más femenino de todos los tiempos, ¡maternal y sexy! Es que me encantaría llamarlo… ¡óvula! Es masculino el óvulo… siendo tan femenino… 😉 Felicidades por el trabajo de las animaciones de Alicia y del óvulo de Coke RioBoo.

eggWomb

Diana y el Equipo de La Luna se ocupan en estos momentos de Monthlies, La Luna en Ti para adolescentes. Estoy segura de que en pocos meses vamos a disfrutar de una nueva película que, enfocada a l@s más jóvenes, aclarará muchas dudas y ¡creará nuevas curiosidades!

Comparte en su web toda la información y peculiaridades sobre la película, arte sobre menstruación y otros detalles como información para educadores que te pueden interesar. También puedes contribuir y participar en la película de la siguiente manera, contactando con el equipo Moonrealizando una donación, difundiendo información sobre la película, u organizando una proyección.

En estos días tengo el gran honor de colaborar tecla a tecla  con Diana, Jero y y el Equipo Monthlies a los que agradezco esta oportunidad y experiencia. Aprendo una vez más que la confianza y el buen hacer de las personas aparece en el momento menos esperado y lleno de sorpresas. Gracias. 🙂

Decálogo para dejar de preocuparte tanto cuando estás en paro.

Sabes, llevo mucho tiempo sin trabajar. Años. ¿Y tú? ¿Trabajas o estás en situación de desempleo? En estas últimas semanas mi ánimo se ha reforzado al colaborar con un equipo del que hablaré en la próxima entrada. Y algunas lecturas me han ayudado muchísimo, y varias personas de mi alrededor (sea una alrededor real o virtual).

Esto que echo pa fuera una vez más, lo escribo desde mi experiencia. No significa que a tod@s nos pueda servir. Tengo amig@s y familiares que pasan por mi misma situación y están en paro. Como muchísimas personas más. Hoy quiero compartir que he aprendido de mi experiencia partiendo de lo que escribo para mí. Puedo parecer repetitiva, y tiene su porqué. Afortunadamente ahora me encuentro mejor, sigo en desempleo, pero mi ánimo cambió mucho. 🙂

Decálogo para dejar de preocuparte tanto cuando estás en paro.

El tiempo pasó y la ansiedad, la preocupación, la tristeza, entre otras muchas sensaciones, se adueñaron de mis días, pensamientos y buena voluntad. Demasiadas horas de preocupación. Pasaba días enteros preocupada por encontrar trabajo, adaptarme a la cultura laboral local, creando contactos.

Durante la búsqueda una gran lluvia de emociones formó parte de mi vida durante varios meses y pudo con mi quehacer diario. ¡No encuentro trabajo! ¡Los ahorros se me acaban! ¡Editar otro CV! La mudanza de un país a otro. La ausencia de algunas personas que dejé y otras que me dejaron atrás. La salud de las personas que quiero. La presión diaria y lo demás se manifestó al mismo tiempo, y ¿sabes? si no tienes en ese preciso momento los recursos materiales y emocionales adecuados a mano, sino escondidos por ahí u olvidados en una maleta… uhhh no lo vives tan bien como quisieras y en mi caso pasé por un periodo de hartura, frustración y dolor importante. Me obsesioné por encontrar un trabajo. Mi familia me dice, es normal, no te preocupes, estamos aquí. Ahora concéntrate en ti. Y eso es lo que hago. Ya todo lo feíto pasó. Y supongo que a algunas personas les pasa esto, estar sin trabajar y no obtener respuestas te quema, te achicharra.

3

Veo más colores ahora que antes… Llega un momento en el que piensas en ti más que en tus problemas, consigues reflexionar sobre otra manera para seguir adelante y la preocupación diaria disminuye.

¿Qué otra manera? Reaprender a conocerme. Descubriéndome de nuevo.

Pues sí. Porque cuando llevas una vida preocupada u ocupada y/o trabajas van pasando los días y ni te cuestionas los cambios en ti, de tus gustos. Y de vez en cuando es algo que podríamos cuestionarnos.

Me vuelvo a preguntar cosas como qué me gusta, qué puedo hacer para disfrutar. Que esté en paro no significa que tenga que estar todo el día con la preocupación reinando mi mundo. Que es precisamente lo que permití. La preocupación reinó mi vida mucho tiempo y a diario. He reorganizado mi tiempo respetándome.

Pensé en las cosas que me gustaría hacer y que podía usar varias horas al día en otras actividades que no fueran preocuparme por mi situación laboral. Me concentré en leer más a menudo, todo un lujo cuando normalmente no tenía tiempo y tardaba en leer algo meses… Escribir. Cocinar más sano. Aprender sobre traducción, didáctica, género e igualdad. Hacer cursos. Ver documentales, cine, mirar arte, escuchar música. Conocer a las personas de mi alrededor real o virtual. Respetar mis ideas, mis gustos y confiar en algunas de mis aficiones.

La RAE define decálogo como Conjunto de normas o consejos que, aunque no sean diez, son básicos para el desarrollo de cualquier actividad. Enumero a continuación sin ningún orden en concreto algunas de las cosas que he aprendido para sobrellevar esta situación (sin trabajo) y que para mí tienen sentido:

1. Libérate y no te sientas culpable por querer hacer algo que te gusta. Aunque la situación sea extrema, podemos reír y disfrutar de nuestra vida. Porque somos personas, no un trabajo, o una enfermedad o un problema, cualquiera que este sea.

2. Escúchate. Aprende sobre ti. Sigue tu instinto y respeta tu vocecita interior. Introspección: medita y reflexiona.

3. Una de las mejores maneras para conocerte es concentrarte en cosas que te gustan. ¿Qué te gusta? Y por ello quizás has de

4. cuestionar tus gustos. Quizás lo que antes te gustaba hacer ahora ni se te pasa por la cabeza y puedes descubrir nuevas aficiones para disfrutar. ¡A mí me ha pasado!

5. Respeta y confía en tus ideas, gustos y aficiones. Hacer cosas que te gustan puede ayudarte a pasar algunos momentos y reconocerte, te ayudará a definir una parte de ti y te sentirás bien. Confiar en tus ideas puede ayudarte a fomentar tu creatividad, ten a mano un cuaderno y ¡anótalas!

6. Cuestiona tus objetivos. Esto es algo que también podríamos hacer de vez en cuando, la evolución del proceso puede modificar o ramificar las metas establecidas. Mis objetivos a largo plazo desde luego no son los que tenía hace unos años… oh la la… mis ambiciones son muy distintas… ¡como han cambiado! Por el camino han crecido, disminuido, se han transformado, dividido e incluso desaparecido.

7. Organiza tu tiempo. En mi caso comencé a aprender a dibujar y pintar. Y siendo la principiante que soy, estoy contenta de haber tenido el coraje de dar el paso adelante y respetar mis horitas dibujando o pintando. Vaya terapia. 😀 Comienza reservándote un par de horas a la semana para tu afición. Luego puedes ampliar el número de horas si te apetece.

8. Conoce a las personas de tu alrededor real o virtual. Conoce a las personas creativas de tu alrededor y disfruta de sus obras, proyectos, trabajo.

9. Creo firmemente en el aprendizaje permanente y auto-motivación. Así me enseñó mi madre, en la vida nunca dejamos de aprender. Busca cursos que te interesen. Existen cursos gratuitos que pueden ayudar a especializarte.

10. Y por último, aprende a equilibrar la preocupación por la falta de trabajo y recursos pensando en ti como eje de tu vida. Los problemas no han de guiar tu vida. Tú eres tu propi@ guía y puedes aprender a comprender ¡lo que la vida te traiga!

Pequeña Noble

Aquí tengo a mi pequeña sobrina. Ahora sabes porque tardé en escribir por aquí. Qué días de bienestar y qué momentos saboreando cada segundo de la vida… Estamos en casa deseando que lleguen los fines de semanas para verla, para ver sus progresos y abrazarla y sentirla. Otra personita más que me tiene embelesada. Y a ti… ¿quién te embelesa?

Pequeña Noble

Bombón de vida

Me quedo a veces

Sin aliento

Mirándote

Repaso las sílabas

Que aventuras

A decir

Al aire

Catas la vida

Entre risas

Te armas de valor

Para coger todo

Valiente

Pequeña Noble

Exploras sonidos

Y resuelves puzles

Curiosa

Alzas tu tela

Calmando largas

Y bellas batallas

Despierta

Caes rendida

Al sueño

De la aventura

Y duermes historias

Que crecen en ti

Como lecciones

Pequeña Noble.

 

Apretando las palabras

Tuve la oportunidad de trabajar hace unos años con un especialista en Envejecimiento. Usó la interacción y ficción en uno de sus trabajos más conocidos, y ahí me cautivó, en la modificación natural del cuerpo y cómo los personajes interactúan envejeciendo.

Fue otra de las personas que hizo que me interesara de otra manera en la vejez del cuerpo y la mente. Sobre todo en aliviar el miedo a envejecer, al Alzheimer y a la soledad de esos últimos años y a la muerte. Me transmitía una calma en cada llamada telefónica, en cada conversación. Tenía una de las voces más dulces que he oído en mi vida. Jamás lo vi. Trabajé con muchísima gente a la que jamás vi en persona. Pero no hace falta conocer el físico de una persona para admirarla.

Se me ponían los bellos de punta al leer algunos de sus escritos… ¿tienes miedo a envejecer? ¿Tienes miedo al cambio natural del cuerpo? ¿Tienes miedo a saber dónde, con quién y cómo estarás cuando seas viejit@?

Apretando las palabras mostré la pesadez y el esfuerzo que me costó hablar en su momento sobre la vejez del cuerpo.

Trozos

Lugares del cuerpo avanzan en curvas

En sombras y pecas, arrugas y dunas

Aquellos lunares que hayan su sitio

Jugando en caminos, montes con brío

Rojizas las zonas más concurridas

Moradas las veces de daños y zade

Blancas las partes que el sol no toca

Rosadas con ganas si la luz invade

Muestra el cuerpo esos recuerdos

Con líneas, señales, estigmas y daños

Invade la dulce edad en los ojos

Las comisuras, el cuello y las manos

Hasta las flores en mayo

De su propia belleza se quejan

Hacen olores, colores y apaños

Brillar las escamas y ciertos engaños

Mostrando el tiempo sabio lo sano

Viviendo los dedos, sintiendo lo poco

Que alcanza la vista, el aire, el poro

Revienta la idea del nacimiento solo

Queriendo la vida la piel y al otro.

Arrugas_Wrinkles2

Y para que sigas curioseando y reflexionando sobre vejez y Alzheimer  te presento a Emilio y Miguel, que nos enseñan momentos de la convivencia en un geriátrico. Viven y se enfrentan no sólo a su propia vejez sino a la de las demás personas que conocen allí. Son los personajes de Arrugas. Una película en 2D que entre muchas risas y más de un lloro, me enseñó a conocer y aprender sobre la vida y algunos de sus posibles finales. ¡Me encantó! ¿La conoces?

Arrugas_final_emilio_miguel_miranTV

En Femenino nace con su primera entrada: Erika

El tener un poquito de experiencia en editorial (académica) y específicamente en una revista que está enfocada al cuerpo, abrió mi curiosidad a temas relacionados pues a eso, al cuerpo. Tranquil@s que no hay teoría. Y hoy, tengo la suerte de poder observar y leer a muchas mujeres y jóvenes ¡muchísimas! que tienen sus webs o están en el Facebook, en blogs, etc. haciendo una labor tan generosa e interesante sobre el cuerpo femenino. Comparten sus trabajos y pensamientos sobre la mujer, el cuerpo y la igualdad. Aún no me encontré con muchos chicos que hagan este tipo de trabajo, y por supuesto si los encuentro sin duda los mencionaré, hay uno por ahí que tengo en mente…

Es el caso de por ejemplo Erika, que como ella bien dice ha parido su Camino Rubí. Agradecida estoy a tu bendito parto. 🙂

erika-irusta

En este camino Erika nos deleita sobre temas como la menstruación, emociones, y en general un feminismo chisposo y enérgico, en profundidad y con su particular manera de expresarse. ¡A mí me tiene enganchada! La quiero mucho y me enseña un poco más cada día sobre mí misma y sobre las mujeres de mí alrededor. Es extraordinaria, sencilla y tan rica.

Precisamente es un gran lujo encontrarme con personas como Erika, que abre su mente, su cuerpo y su vida a la tierra (mundo masculino, tierra femenina) que me hace reflexionar, preguntarme sobre mi cuerpo, sobre algunos de mis roles de la mujer y mujeres que siento que soy. Que se exprese con esa libertad y confianza, y que regale tanto conocimiento, experiencia y cariño en sus textos.

Sobre todo, muy por encima de todo eso, que me haga feliz admirando su trabajo. Porque a veces, cuando reconoces la creatividad en otras personas, eres capaz de despertar un poco más la tuya propia.

logoinicio_150

Si quieres saber un poco más sobre Erika, no te pierdas su web, El Camino Rubí o visita su perfil de Facebook. Sus boletines son imperdibles. Comparte conferencias online con una frescura y dulzura que te hipnotiza. Aprendes sobre la mujer, sobre el cuerpo de mujer y sobre ti mism@. Sí sí.

Ampliar

Ampliar. Sí.. ampliar. Estuve pensando estos días y me di cuenta de que me gustaría hablar de otras personas, de otros trabajos y otros blogs ¿Por qué no? ¿Qué te parece?

Cuando nos damos un paseo por la net y descubrimos algo que nos gusta nos detenemos y leemos, miramos, vemos las imágenes… ¿Qué nos llama la atención? ¿Por qué un@s webs/blogs sí y otr@s no? El impacto visual es para mí uno de los atractivos más obvios, aparte de leer. Y un tema por el cual tengo un interés en estos días. Admiro a muchas personitas que andan por ahí en la net flotando con sus escritos y trabajos en general. Me gusta mucho descubrir y encontrarme con ell@s y disfrutar de su creatividad. ¿Qué hacen? ¿Por qué lo hacen?

Corazón namaluc

Me gustan las ilustraciones, la animación, y si tienen un toque feminista entonces ya me engancho. También me interesa el cuerpo, y sobre todo el trabajo que hacen algunas personas sobre el cuerpo de la mujer, en la net y fuera de ella con las publicaciones. Me interesa leer y aprendo sobre dibujo y pintura. Me gusta el cine y la radio. Y la fotografía. Y la cocina. Y si sigo así la lista continúa infinitamente, porque me gustan tantas cosas. Culturitis.

Es por eso que pensé en compartir contigo algunos de estos intereses. Entre muchos otros. Ampliando el blog. Que no sólo me alimento a mí misma, soy también YO gracias a lo que  en parte absorbo por aquí y por ahí.

¿Y a ti qué te interesa?

Por supuesto si quieres compartir tus escritos, ¡son bienvenidos!

¿Te gusta jugar con las palabras?

¡Me divertí tanto el día que escribí este poema free style! Jugar con las palabras, entonar y recitar. Prueba a escribir algo con pasión, con emoción y desgarro, personalizando y corporeizando la palabra.

¡Que me rajen!

¡Que me rajen y saquen las palabras hirientes! ¡Qué me saquen el verbo!

¡Que saquen la pluma y el habla!

Ese deseo de leerlo, ese deseo de verlo.

¡Que me rajen!

Que me rajen y saquen las frases que uso…el papel… las letras que giran huyendo…

Mascando las palabras aprendo a ver el sentido perfecto de los pensamientos que expreso.

¿Creéis que padezco? ¿Acaso mis libros no lloran?

¡Que me rajen!

¡Que me saquen novelas y cuentos! Y las pobres rimas de desaliento… que llevo muy dentro…

¡Que me rajen!

¡Y qué risas me trae este poema! Lo escribí tras un almuerzo, escuchando a Camarón y llena de energía familiar. Recuerdo una tarde después de comer, a mi madre y a una personita muy especial del Sahara que se encajó en nuestras vidas como una más, recitando juntas este poema por primera vez. Fue uno de los momentos más divertidos que pasamos ese verano. Y este poema está dedicado a ellas. Lo recitaron con una fuerza, con una garra y un ímpetu.

¿Cuándo fue la última vez que compartiste tus creaciones con tu familia? ¿Te atreves a organizar un almuerzo creativo/merienda creativa? Una buena comida, actividades al gusto de los presentes y por supuesto consenso y ganas de participar, ¡que todos pongan un poquito de su parte! L@s pequeñ@s agradecen tanto estas reuniones. ¡Viva la energía familiar!